jueves, 30 de enero de 2020
|
miércoles, 29 de enero de 2020
|
martes, 28 de enero de 2020
JANCIS ROBINSON DESTACA VERUM LAS TINADAS AIRÉN
COMO EJEMPLO DE MINERALIDAD EN EL VINO.
COMO EJEMPLO DE MINERALIDAD EN EL VINO.
Jancis Robinson se refiere a Verum Las Tinadas Airén de Pie Franco como el mejor vino de estavariedad que ha probado nunca.
Se habla de mineralidad como algo que va más allá de la fruta, que prolonga el impacto del vino en la boca.
Una cualidad positiva y determinante en la decisión de compra.
| |
mundial, publica un artículo en su web sobre la mineralidad del vino. En él
recoge las valoraciones de un seminario celebrado en Londres en el que
participaron al menos 9 Master of Wine y el corresponsal de vinos de The
Guardian, entre otros prestigiosos nombres.
En su artículo, Jancis hace una relación de 9 vinos recomendados por su carácter
mineral en el que de España sólo hay un representante: VERUM LAS
TINADAS AIRÉN DE PIE FRANCO 2018.
Este vino elaborado por Elías López Montero acompaña en esta exclusiva lista a
vinos de zonas tan importantes como Borgoña y Ródano (Francia), Austria,
Puente Alto (Chile), Mendoza (Argentina), Grecia (Creta y Santorini). Alguno
de estos vinos supera las 170 libras por botella.
La jornada de trabajo sentaba en la mesa al científico Jaime Goode de
Wineanorak.com y Steve Daniel, un veterano e importante responsable de
compras de vino. Se habló de la mineralidad como un concepto del siglo XXI
pero de gran importancia, siendo una cualidad deseable en los vinos actuales.
Daniel explica como en la década de los 80, su trabajo principal era el de
encontrar vinos sin defectos. La evolución que ha tenido la enología en los
últimos años le ha llevado a buscar otras cualidades como la mencionada
mineralidad, siendo una característica particularmente positiva e incluso
determinante en su decisión de compra. Para él, se asocia con un atributo que
va "más allá de la fruta", que prolonga el impacto de un vino en el paladar.
Cabe destacar la publicación de Jancis Robinson en su perfil de Instagram,
destacando Verum Las Tinadas como “el mejor airén que he probado nunca”.
Verum Las Tinadas Airén de Pie Franco es la apuesta de Elías López Montero
enólogo de Bodegas y Viñedos Verum para poner en valor la singularidad de la
variedad Airén y su respuesta al terruño. Procede de un viñedo plantado en
1950 en sistema de “pie franco” en el Paraje Las Tinadas, que da nombre al
vino y está certificado como ecológico desde 2013. Se somete a una crianza con
sus lías finas durante 4 meses en tinajas de barro de 5000 litros y
posteriormente 8 meses en depósito de acero inoxidable.
******
Bodegas y Viñedos Verum se encuentra en Tomelloso, Ciudad Real. Un proyecto nacido 2007 de la mano de la familia López Montero, enfocado a alcanzar la excelencia en los vinos y destilados que elaboran, para lo que seleccionan los mejores pagos de la propiedad. Pionera en introducir la variedad Gewürztraminer y Malvasía Aromática en Castilla La Mancha.
La cueva donde envejecen sus aguardientes, holandas y vinos tiene más de 8000 metros cuadrados en calles repletas de barricas de roble francés en lo que es un homenaje a la historia vitícola de la localidad.
En 2016 se convierte en la primera bodega española en elaborar en la Patagonia (Argentina) una de las regiones más australes del planeta en la que se elaboran vinos.
Con el proyecto Ulterior de recuperación e introducción de variedades autóctonas están consiguiendo los más altos reconocimientos de la región. Vinos de futuro en la tierra de siempre.
Con el proyecto Ulterior de recuperación e introducción de variedades autóctonas están consiguiendo los más altos reconocimientos de la región. Vinos de futuro en la tierra de siempre.
www.bodegasverum.com Tomelloso (Ciudad Real)
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN CONTACTAR CON:
Joaquín Parra Wine UP joaquin@wineup.es | Móvil: 635593643
C/. Churruca nº 5 (local) | 13700 | Tomelloso (Ciudad Real)
C/. Churruca nº 5 (local) | 13700 | Tomelloso (Ciudad Real)
viernes, 24 de enero de 2020
España consigue la autorización para exportar carne de vacuno a Japón
España ha conseguido la autorización del Gobierno de Japón para exportar carne de vacuno a ese país, que es el segundo mayor importador de carne y derivados cárnicos del mundo. Así lo ha confirmado la organización interprofesional de la carne de vacuno (Provacuno), en un comunicado, en el que señala que Japón necesita importar 700.000 toneladas anuales debido a que su producción en el último lustro ha caído en torno al 10 %, mientras que el consumo de este tipo de carne ha crecido alrededor del 5 %.
Provacuno ha valorado el trabajo desarrollado en colaboración con las autoridades españolas y todo el sector para conseguir esta “importante apertura”. La exportación al país nipón permitirá a las empresas autorizadas el trato comercial “inmediato” con los compradores japoneses, que desde hace “mucho tiempo” demandan carne de vacuno “segura y de calidad”.
Provacuno ha recordado que la carne española cumple con los requisitos del Modelo de Producción Europeo, que confiere al sector los estándares de seguridad alimentaria, sanidad animal, bienestar animal y sostenibilidad respecto al medio ambiente “más elevados del mundo”. El perfil de la carne demandada por el consumidor japonés encaja “perfectamente” con lo que se ofrece desde España, es decir, carnes producidas a base de cereales y oleaginosas, de animales menores de 30 meses, jugosa, tierna y con excelente sabor, según la interprofesional.
miércoles, 22 de enero de 2020
Menú semanal
|
lunes 20 enero
martes 21 enero
miércoles 22 enero
jueves 23 enero
viernes 24 enero
sábado 25 enero
domingo 26 enero
|
¿Sabías que...?Una de las maneras más saludables de cocinar es al vapor, ya que los alimentos se cocinan en su propio jugo y además de mantener mucho más sabor también tienen todas sus propiedades nutritivas |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)