Las Garnachas del Mundo vuelven al Rosellón
La
séptima edición de Grenaches du Monde comienza el 17 de abril en el Rosellón,
Territorio de las 4 Garnachas. Este concurso, ideado por el Consejo
Interprofesional de los Vinos del Rosellón (CIVR), esla oportunidad única y
anual para reunir a todos los amantes de la garnacha en el mundo.
Garnachas del Mundo: regreso al Territorio
de las 4Garnachas
Creado en 2013 en
Perpiñán, Grenaches du Monde es un concurso anual abierto a todos los vinos con
indicación geográfica, compuestos principal o exclusivamente de garnacha, sin
restricción de color, origen o nacionalidad. En 2019, el concurso vuelve a
Perpiñán, Ciudad Europea del Vino, tras visitar Aragón en 2016, Cerdeña en 2017
y Cataluña en 2018.
La edición de 2019 en cifras
·
869 vinos de 6 países diferentes: Francia,
España, Italia, EE. UU., Chile, Sudáfrica
·
España sigue ocupando la primera posición con
437 vinos presentados, de Aragón Cataluña, Navarra, Rioja, Castilla, etc.
·
262 vinos franceses presentados al concurso,
un 60% más que en la edición anterior;
·
165 vinos italianos se presentaron este año,
Italia ocupa tradicionalmente la 3ª posición en la lista de países
participantes;
·
2 categorías de vinos premiados: garnacha
pura (>85% garnacha) y ensamblaje (>51% garnacha);
·
80 jurados de 15 nacionalidades (China,
Corea, EE.UU., España, Italia, Bélgica...): compradores e importadores,
sumilleres, enólogos y periodistas.
La lista de ganadores presentada durante La Nuit des
Grenaches du Monde

El Rosellón, Territorio de las 4 Garnachas
Con casi 185.000
hectáreas de viñedo en todo el mundo, la garnacha representa el 4% de las
variedades de uva del planeta, lo que la convierte en la séptima variedad de
uva más plantada. Con el 51% de su superficie en el sur de Francia, la garnacha
representa el 31% de la superficie del viñedo del Rosellón.
Adaptado a sus
terruños variados, se vinifica en blanco, tinto y rosado, y es la variedad de
uva reina para la producción de Vinos Dulces Naturales, a menudo ensamblada con
macabeo.
Losvinos rancios
secos son los verdaderos tesoros del Rosellón, se elaboran también con garnacha.
La
garnacha tinta se encuentra en 4 DO“Vins Doux Naturels” (Banyuls, Banyuls Grand
Cru, Maury y Rivesaltes), 9 DOvinos secos (Collioure, Côtes du Roussillon,
Côtes du Roussillon Villages y nombres de pueblos y ciudades de Côtes du
Roussillon, y Maury sec), y 2 IGP (Côtes Catalanes y Côte Vermeille). Las garnachas rojas (o grises en francés) y blancas, antes reservadas a la
producción de vinos dulces naturales, aportan ahora su carácter mediterráneo a
los vinos blancos de la región. Para acabar, una cuarta variedad de uva,
derivada de la garnacha tinta, también se encuentra en el Rosellón: el Lledoner
Pelut. Es relativamente similar a su prima la garnacha tinta, tanto por sus
características y aptitudes como por sus características organolépticas.
fgaltier@desembolic.com |
+34 687 301 326
Grenaches du Monde –contact@grenachesdumonde.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario